"Fuego y Fuerza: Explorando el Mundo del Vulcanismo"

Descubriendo la Ciencia y los Impactos del Poderoso Fenómeno Natural

VOLCANES

¿ Qué son los volcanes ?
En la profundidad del manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas dentro o por debajo de la corteza. Las grietas en las rocas (ya sean grietas existentes o aquellas causadas por la fuerza del magma) de la corteza proporcionan una salida para la intensa presión, y tiene lugar la erupción. Vapor, humo, gases, ceniza, roca y lava son lanzados a la atmósfera.





TIPOS DE ERUPCIÓN VOLCÁNICA

Hawaiana : Grandes cantidades de lava fluida que crean volcanes grandes pero bajos.
Peleano: Bloques de lava espesa y viscosa, seguidos inmediatamente de una nube de ceniza y gases.
Estromboliano: Bombas y bloques de lava pequeños y viscosos. También ceniza, gases y escorias.
Vulcaniano: Lava muy espesa y grandes bombas de lava. Extremadamente violento.
Pliniano: Ceniza, gases y escorias lanzadas a gran altura en la atmósfera.

TIPOS DE LAVA

Lava es el nombre genérico que recibe el magma tras la erupción, pero existen diferentes tipos de lava, cuyo nombre depende del aspecto que tiene la lava al enfriarse y endurecerse. Tres de los tipos más interesantes son:
La lava almohadilla es el tipo de lava más común en la Tierra. Se da en las erupciones submarinas (o en tierra que antaño estuvo bajo el mar). El magma surge a través de grietas en el suelo oceánico y se endurece formando trozos redondeados de roca a medida que se enfría.
La lava Pahoehoe es un tipo de lava muy fluida y desarrolla una capa fría en la parte superior, mientras por debajo sigue fluyendo lava líquida. Cuando se enfría se asemeja a rollos de cuerda.
La lava Aa es más densa y se mueve lentamente, formando trozos afilados de roca con una superficie áspera que puede llegar a tener un grosor de 100 metros.


TIPOS DE ROCA VOLCÁNICA

La roca formada al endurecerse la lava recibe el nombre de roca ígnea (del latín... ignis, que significa fuego). La lava oscura que fluye se enfría y endurece formando una roca ígnea llamada basalto. La lava que contiene mucho sílice es más clara de color. El granito es una roca de textura áspera que se forma cuando el magma se enfría dentro de la corteza. Si quedan burbujas de gas en la lava, al endurecerse ésta forma la llamada piedra pómez, una roca tan ligera que flota en el agua.


CRÁTERES Y CALDERAS

Los cráteres son los huecos en forma de embudo que se forman en la abertura (o chimenea) de un volcán. Típicamente tienen un diámetro de más o menos 1 km. Los cráteres también pueden formarse en las paredes del cono. Las calderas son cráteres enormes causadas por una explosión o erupción masiva. Cuando esto ocurre, a veces la cámara magmática se vacía de golpe, dejando un espacio vacío en la parte superior que no puede soportar el peso del cono, y el cráter se derrumba. La mayor caldera del mundo, que mide 23 km por 16 km se halla en Aso, Japón.

RÍOS DE LAVA

La lava varía en consistencia dependiendo del tipo de erupción que produce. En las erupciones hawaianas, por ejemplo, la lava es fluida y se enfría formando roca basáltica. En zonas de subducción la lava es una mezcla más espesa de magma y litosfera derretida, alta en silicatos. Este tipo de lava se enfría y endurece formando rocas llamadas riolita, y cristal volcánico llamado obsidiana.

GASES, CENIZAS Y PIROCLASTOS

Los gases están presentes en la lava y a veces incluyen dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno que son dañinos para el ser humano y pueden provocar dificultades respiratorias en las cercanías de una erupción. El dióxido de azufre puede provocar lluvia ácida cuando se mezcla con vapor de agua. Estos gases se extienden por la lava e intentan escapar. Cuando la lava es muy fluida, los gases pueden escapar fácilmente y provocar tan sólo pequeñas erupciones; pero cuando la lava es espesa, los gases se acumulan y explotan violentamente. Estas erupciones explosivas lanzan productos volcánicos al aire a gran altura, incluyendo fragmentos de roca y espuma de lava endurecida (piedra pómez). La ceniza se forma en la erupción y también es lanzada a la atmósfera, a menudo causando cambios climáticos en todo el globo, ya que el viento la transporta muy lejos. También supone un peligro para los aviones que están en las proximidades, ya que los motores pueden resultar bloqueados y calarse. El flujo piroclástico es una nube de cenizas que contiene roca y gases que ha caído al suelo. Desciende por la ladera del volcán a velocidades de hasta 250 km por hora (demasiado rápido para escapar corriendo o en coche) y a una temperatura de 100°C. Se pierden más vidas a causa del flujo piroclástico que a causa de la lava.


RÍOS DE BARRO, AVALANCHAS E INUNDACIONES

Los ríos de barro (lahars) se forman a causa de la mezcla de cenizas volcánicas con agua. Pueden ser tan letales como los ríos de lava, pero de una manera distinta. Durante, o después de una erupción, la ceniza se puede mezclar con agua de un casquete de hielo o un glaciar derretidos, de una tormenta o un río, creando una corriente de escombros (que va recogiendo a su paso rocas, troncos de árbol y cascotes acumulados) que acabará endureciéndose hasta adquirir la consistencia del hormigón. La erupción de Nevado del Ruiz en noviembre de 1985 derritió hielo y nieve que provocaron un río de barro que cubrió completamente la población de Armero, Colombia, a 50 km de distancia, con una capa de barro de 40 metros de espesor. Japón lidera el mundo en lo referente a control de ríos de barro. Alrededor del muy activo Monte Sakurajima se han construido diques hechos de acero y hormigón. Aunque a veces los ríos de barro desbordan el dique, el tiempo ganado permite organizar la evacuación de los residentes en el área. De igual modo, las cenizas que se acumulan cerca del cráter pueden fácilmente provocar una avalancha cuando se ven afectadas por una onda expansiva, una erupción posterior, la lluvia o la nieve al derretirse. Cuando se derriten bastante nieve y hielo, las inundaciones pueden causar daños y pérdida de vidas humanas, que hay que añadir a las ya causadas por la erupción volcánica. Islandia sufrió una inundación masiva en 1996 causada al derretirse un casquete de hielo.


EFECTOS EN EL CLIMA

Las erupciones volcánicas no sólo afectan al paisaje circundante, donde la electricidad estática causada por la colisión de partículas de material volcánico puede provocar truenos y rayos. Las nubes de gases y ceniza pueden alcanzar la suficiente altura en la atmósfera como para extenderse por todo el globo, afectando la climatología de lugares muy lejanos al desviar los rayos solares hacia el espacio. Este proceso puede producir puestas de sol de un color extraordinario, pero también puede reducir la temperatura media del planeta. Tras la enorme erupción del Tambora en 1815, las heladas y la nieve en verano dañaron las cosechas en el noreste de los Estados Unidos, en Escandinavia y en partes de Europa. También puede tener incidencia en la capa de ozono. Existe una teoría según la cual la actividad volcánica pudo causar la extinción de los dinosaurios al alterar dramáticamente la climatología de la Tierra.


ALGUNOS VOLCANES NOTABLES

Monte Mazama (Crater Lake)

En el 5.000 a. de C., América se vió sumida en la oscuridad cuando entró en erupción el Monte Mazama (Oregón, EE.UU). Con los siglos, el tapón de lava se ha endurecido y la caldera se ha llenado de hielo y nieve derretidos y agua de lluvia, formando Crater Lake, que tiene una pequeña isla en el centro, la Isla del Brujo.

Santorini
Una de las leyendas más perdurables del mundo occidental está relacionada con la actividad volcánica, la de la Atlántida, una isla legendaria habitada por una sofisticada y culta civilización que, se dice, fue destruida repentinamente por una erupción volcánica y se la tragó una ola sísmica. Los científicos y arqueólogos creen ahora que, si existió, pudo hallarse en la isla de Santorini (en aquellos tiempos, llamada Thira) en el Mar Egeo, frente a la costa griega, que sufrió una sucesión de erupciones masivas alrededor del año 1628 a. de C., y que enterró la isla bajo 30 metros de piedra pómez. Tras dichas erupciones, las costas del Mediterráneo oriental fueron alcanzadas por una ola sísmica de 30 metros.

Vesubio
Las ciudades hermanas de Pompeya y Herculano en Italia fueron destruidas el 24 de agosto del año 79 d. C. al entrar en erupción el Vesubio. Pompeya (a 8 km), aunque más alejada del volcán que Herculano (a 5 km), fue la primera en sufrir las consecuencias cuando una lluvia de piedra pómez ardiendo, ceniza (o tefrita) y rocas cayó la primera tarde y noche sobre los aterrorizados habitantes que trataban de escapar al desastre. Pero, a medianoche, un río piroclástico de ceniza y gases seguido de un río de lodo ardiendo descendieron sobre la ciudad. Por la mañana, Herculano había sido sepultada bajo 20 metros de ceniza y depósitos volcánicos. Una última oleada de ceniza y gases acabó con los pocos habitantes que quedaban en Pompeya, y la ciudad también fue sepultada a tres metros de profundidad. El Vesubio se cobró al menos 2.000 vidas. Si bien el geógrafo Estrabón (55 a. de C. - 51 d. de C.) había reconocido el Vesubio como volcánico, cuando tuvo lugar la erupción en el año 79 de nuestra era, se suponía que, cubierto por vegetación hasta la cima, el volcán estaba profundamente dormido. Durante 1.700 años, ambas ciudades estuvieron enterradas hasta que, en el siglo XVIII, los eruditos iniciaron las excavaciones y descubrieron que las calles estaban perfectamente preservadas bajo la capa asesina de cenizas y barro. Se hicieron moldes de los espacios en los que habían caído los cuerpos de los habitantes y sus animales, y muchos objetos cotidianos (ej: campanas, calentadores de agua, utensilios de cocina) han sido recuperados del lugar, lo que nos da una imagen bastante precisa del modo de vida en aquellos tiempos.

Tambora
La erupción del Tambora (1815) en la Isla de Sumbawa en la región de Sunda en el Archipiélago Indonesio, se cuenta entre las mas erupciones volcánicas más destructivas hasta la fecha. 10.000 personas murieron durante la erupción, pero otras 82.000 murieron después a consecuencia de la hambruna o la enfermedad.

Krakatoa
Aunque la erupción del Tambora en 1815 fue mucho más violenta, la del Krakatoa (1883) tuvo más repercusión a nivel popular debido a que los medios de comunicación eran mejores, y hoy en día sigue siendo más famosa. El Krakatoa está situado en el Estrecho de Sunda, entre las islas de Sumatra y Java, en una inestable zona de subducción donde la placa Indo-Australiana queda debajo de la placa Eurasiática. En mayo de 1883, un volcán de la isla entró en erupción, pero aquellas primeras explosiones eran el preludio de una erupción mucho más violenta. El 27 de agosto de 1883, una enorme explosión (10.000 veces más potente que la bomba de Hiroshima) sacudió la isla y pudo escucharse a 3.500 km de distancia (tan lejos como Madagascar); fue la explosión más fuerte jamás registrada. Nubes de polvo y ceniza fueron lanzadas a una altura de hasta 80 km, y estuvieron girando alrededor de la Tierra durante varios años, afectando la climatología en todo el planeta. Cuando el volcán se derrumbó, olas sísmicas de 40 metros de altura destruyeron 163 pueblos a lo largo de la costa de Java y Sumatra, matando a 36.000 personas. Sus extraordinarios efectos en todo el mundo incluyeron: un descenso en la temperatura media de la Tierra durante varios años; en Alice Springs, Australia central, la explosión sonó como disparos de rifle; el puerto de Perth fue destruido por una ola sísmica; en el Océano Índico, la piedra pómez flotante bloqueó algunas líneas de transporte marítimo hasta casi un año más tarde; en Trinidad, en el otro extremo del planeta, el sol apareció azul, y en Sri Lanka verde; Inglaterra quedó deslumbrada por puestas de sol de encendido color rojo y púrpura, y las olas hicieron subir la marea en el Canal de la Mancha. Cuando explotó, el Krakatoa se derrumbó, formando una caldera submarina de 6,5 km. Y luego, en 1927, el humo empezó a ascender de nuevo de la caldera y, en un año, una nueva isla volcánica empezó a aparecer sobre el nivel del mar. La nueva isla ha sido llamada, adecuadamente, Anak o Hija del Krakatoa y sigue creciendo gracias a los materiales volcánicos depositados durante sus frecuentes, aunque suaves, erupciones.

Monte Pelado
La erupción del Monte Pelado en Martinica el 8 de mayo de 1902 fue la más catastrófica de este siglo (28.000 muertos). Incluso hoy, la población devastada de Saint-Pierre es una mera sombra de lo que fue; antes se llamó el 'París de las Antillas', y el temor a más actividad volcánica impide su desarrollo.

Monte Sta. Helena
El Monte Sta. Helena, en el noroeste de los Estados Unidos, está en una zona de subducción donde la placa de Juan de Fuca queda por debajo de la placa Norteamericana. Es uno de los 15 volcanes en la Sierra de las Cascadas. Dormido desde 1857, su vuelta a la actividad la marcaron una serie de terremotos en el noroeste el 20 de marzo de 1980. Después, una semana más tarde, una pequeña erupción lanzó al aire ceniza y vapor. A principios de mayo, el cono había empezado a hincharse (un signo seguro de que el magma estaba siendo sometido a presión y buscaba una salida). El bulto aumentaba de tamaño cada día, hasta que una enorme explosión (posiblemente desencadenada por un pequeño terremoto en las cercanías) el 18 de mayo hizo saltar por los aires la cara más septentrional de la montaña a una velocidad de 1.000 km por hora y a una temperatura de 300°C, provocando un corrimiento de tierra que cubrió 600 km cuadrados. Minutos más tarde, una segunda erupción, que duró nueve horas, lanzó una enorme columna Pliniana de cenizas y gases a 25 km de altura. Ríos de barro y aguas torrenciales, causadas al derretirse la nieve y el hielo, descendieron sobre el North Toutle River Valley. Más de 6 millones de árboles fueron aplastados o arrancados. La ceniza volcánica cayó como si fuese nieve llegando a Montana, Idaho, Oregón y Washington. El sonido, sin embargo, viajó menos de 10 km debido al efecto de amortiguación de la enorme nube de polvo y cenizas volcánicas.

El Chichón
La erupción de El Chichón en el sur de Méjico en 1982 escupió cenizas y gases sulfurosos a una altura de 35 km, y provocó un cambio decisivo en la investigación de los cambios climatológicos en relación a la actividad volcánica. Fue lanzada tanta ceniza al aire que la oscuridad se mantuvo durante 44 horas.

Nevado del Ruiz
El 13 de noviembre de 1985, la cima del glaciar del Nevado del Ruiz en Colombia se derritió a causa de una explosión volcánica. Ello provocó enormes ríos de barro que sumergieron Armero, matando a 22.000 personas. Aunque esta erupción había sido pronosticada a tiempo para evacuar a los habitantes, los vulcanólogos no consiguieron convencer a las autoridades de que la erupción era inminente.

Monte Pinatubo
Una importante explosión volcánica tuvo lugar en el Monte Pinatubo (Luzon, Filipinas) el 15 y el 16 de junio de 1991. Las erupciones arrojaron columnas de ceniza a más de 30 km de altura. Los habitantes del lugar se dedicaron a buscar diamantes entre las cenizas volcánicas, ya que se rumoreó que la erupción había vomitado dichas piedras preciosas. Los 'diamantes' resultaron ser cristales de cuarzo formados por el magma al endurecerse dentro del volcán. Debido a que la erupción se predijo con antelación, sólo murieron 300 personas.

Islandia
Islandia es una isla situada en la sección del norte del Atlántico de la dorsal oceánica, uno de los pocos lugares en el mundo en el que una dorsal oceánica aparece sobre el agua. Una extensa grieta está apareciendo a medida que la isla es separada gradualmente hacia el oeste por la placa Norteamericana, y hacia el este por la Eurasiática. Gargantas y acantilados están surgiendo en los bordes de las dos placas, e Islandia se está haciendo más volcánica e inestable. Islandia esla fuente de un quinto de toda la producción de lava en el planeta, y se ha sugerido que no sólo está situada sobre una dorsal oceánica ¡ posiblemente también sobre un punto caliente ! Los científicos de Islandia han estado estudiando el glaciar Vatnajökull, el mayor de 4 casquetes de hielo, que está derritiendo un enorme bloque de hielo bajo el volcán. La actividad sísmica tiene ventajas y desventajas; Islandia aprovecha la energía geotérmica de sus volcanes para calefacción y energía eléctrica. Una nueva erupción en 1996 provocó el deshielo del casquete de hielo más grande de Europa, dando lugar a extensas inundaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructura Y Composición de la Tierra

Transformaciones Físicas y Químicas