Importancia de los suelos: ¿Por qué son esenciales para la vida en la Tierra?
Suelos
¿Qué es el suelo?El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre.
- Constitución del suelo
El suelo esta compuesto por dos zonas (horizontes) o más de diferente textura y composición.La diferencia de las zonas de un suelo tiene lugar por el lavado de compuestos solubles (Horizonte A o Eluvial), los que pueden o no acopiarse en un horizonte inferior (Horizonte B o Iluvial).Debajo de este horizonte se localiza la roca madre (Horizonte C).
- Los factores formadores de suelos son:
• El Clima
• El material original
• La edad
• La Biota (El conjunto de seres vivos (vegetales-animales) que habitan en un área definida)
Clasificación de Suelos
1. Suelos Húmicos o Tierras Negras2. Suelos sobre Rocas Calcáreas
3. Suelos sobre rocas Silíceas y Eruptivas
Suelos Húmicos:
Chernozems: Son suelos típicos en estepas semiáridas de clima continental
Pantanosos: Entre los que se hallan las tundras polares en suelos helados y turbosos de los países templados.
Suelos sobre Rocas Calcáreas:
a) Rendzinas: encierran numerosos fragmentos de rocas en una matriz arcillosa roja.
b) Suelos Pardos: países templados
c) Suelos Rojos: Ricos en arcillas ferruginosas
d) Suelos con Costras: de los países áridos en los que las calizas disueltas por lluviase deposita formando un horizonte eluvial endurecido, dificultando el desarrollo de flora.
Suelos sobre rocas Silíceas y Eruptivas:
a) Podzoles: Poseen un horizonte superior negro, humífero, cuyo humus procede de la descomposición de la materia vegetal, un horizonte medio claro debido al lavado del humus y un horizonte en principio negro y luego rojizo (óxidos de hierro).b) Suelos Pardos: Forestales de los países templados.
c) Suelos Lateríticos: de los países cálidos y húmedos.
Capas y Componentes de los Suelos
Anteriormente habíamos expresado que los suelos presentan diferentes tipos de horizontes o zonas.
Cada horizonte o zona recibe un nombre siendo estos
a) Horizonte O: estrato superficial se compone de hojas recién caídas y materia orgánica parcialmente descompuesta.
b) Horizonte A: Suelo superficial o suprasuelo: materia orgánica descompuesta, raíces vegetales y minerales inorgánicos.
c) Horizonte E: Zona de lavado: Área en donde los materiales suspendidos o disueltos se mueven hacia el subsuelo
d) Horizonte B (subsuelo) y el Horizonte C (material genitor) contienen la mayor parte de la materia inorgánica de un suelo.
e) Horizonte C: Descansa sobre un lecho de roca.
Los espacios o poros que hay entre las partículas sólidas (inorgánicas - orgánicas) en las capas de suelo superior e inferior, contienen otros elementos como oxígeno gaseoso y nitrógeno.
Los cuales son utilizados en el caso del oxígeno por los vegetales el cual es consumido y absorbido por las raíces para llevar a cabo la respiración aeróbica.
![]() |
Ilustración desarrollada por SosCiencia |
Erosión del Suelo
Los suelos son erosionados en forma natural o artificialNatural:
Sus partículas son transportadas de un lugar a otro, por acción del agua y del viento, pero las raíces de las plantas por lo general resguardan al suelo contra la erosión excesiva.
Artificial:
La tala, la agricultura, la construcción, los vehículos y otras actividades humanas eliminan la cobertura vegetal, aumentando e incrementado de esta manera "la erosión de los suelos".
Comentarios