La biomasa en el planeta tierra

La biomasa en el planeta Tierra - Una fuente renovable de energía

La biomasa en el planeta Tierra - Una fuente renovable de energía

La biomasa es una fuente de energía renovable que se obtiene a partir de materia orgánica, como madera, residuos agrícolas, residuos urbanos, biocombustibles, entre otros. Esta materia orgánica se somete a procesos de conversión y transformación para generar energía térmica, eléctrica o mecánica.

La biomasa es importante como fuente de energía porque es una alternativa limpia y renovable a los combustibles fósiles, que son limitados y altamente contaminantes. Además, la biomasa es una fuente local de energía, lo que reduce la dependencia de la importación de combustibles y promueve la economía local.

En el planeta Tierra, la biomasa se produce a través de procesos naturales de fotosíntesis, que convierten la energía solar en energía química almacenada en los organismos vegetales. Estos organismos se convierten en alimento para los animales, que a su vez se convierten en alimento para otros animales en una cadena alimentaria. Al final de esta cadena, la biomasa puede ser utilizada como fuente de energía.

En resumen, la biomasa es una fuente de energía renovable y local que se obtiene a partir de materia orgánica. Su importancia radica en su potencial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover una economía local y sostenible. Además, la producción de biomasa se da de manera natural en el planeta Tierra a través de procesos de fotosíntesis y cadena alimentaria, lo que la convierte en una fuente de energía renovable y amigable con el medio ambiente.

 ¿Qué es la biomasa?


   La biomasa
se refiere a la materia orgánica renovable que proviene de plantas, árboles, cultivos y otros organismos vivos que se utilizan como fuente de energía la que se  puede incluir residuos agrícolas, residuos forestales, residuos de la industria alimentaria y otros materiales orgánicos que se pueden transformar en energía.

La biomasa se puede utilizar para producir calor y electricidad mediante la combustión directa de los materiales orgánicos, la gasificación de la biomasa para producir gas de síntesis, o mediante la fermentación de la biomasa para producir biocombustibles líquidos, como el etanol y el biodiésel.
La biomasa es una fuente de energía renovable, ya que se puede cultivar y recolectar de manera sostenible y renovarse a medida que se utiliza. Además, la biomasa es una alternativa más limpia a los combustibles fósiles, ya que emite menos gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos durante su uso.


¿Cómo se distribuye la biomasa en el planeta?

La biomasa se distribuye en el planeta de diversas maneras. La mayor parte de la biomasa terrestre se encuentra en los bosques y otros ecosistemas terrestres como la tundra, las praderas, los desiertos y las regiones montañosas. 

Además, los océanos y otros cuerpos de agua también contienen una gran cantidad de biomasa, incluyendo una variedad de especies de animales y plantas.

En los ecosistemas terrestres, la biomasa se encuentra principalmente en los árboles y otras plantas, así como en los microorganismos del suelo. Los bosques tropicales, en particular, contienen una gran cantidad de biomasa debido a la alta densidad de plantas y animales que habitan en ellos.

En los océanos, la biomasa se encuentra en una variedad de organismos, incluyendo plancton, algas, peces, mamíferos marinos y otros animales. La biomasa marina también juega un papel importante en el ciclo global del carbono, ya que los océanos actúan como sumideros de carbono y ayudan a regular el clima de la Tierra.

En resumen, la biomasa se distribuye en todo el planeta en una variedad de ecosistemas terrestres y acuáticos, y es esencial mantener para la vida en la Tierra.

A continuación, le proporciono algunos ejemplos de la distribución de la biomasa en diferentes ecosistemas:

Bosques: Los bosques son el hogar de una gran cantidad de biomasa, incluyendo árboles, arbustos, helechos, musgos y hongos. En los bosques tropicales, por ejemplo, se encuentran especies de árboles como la ceiba, el caoba, el cedro y la caoba. También hay una gran cantidad de animales en los bosques, como monos, pájaros, reptiles y mamíferos como el oso, el lobo y el puma.

Praderas: Las praderas son otro ecosistema terrestre importante, que se caracteriza por la presencia de hierbas, pastos y arbustos. Ejemplos de plantas en las praderas incluyen la hierba de búfalo, la hierba de bluestem y la hierba de grama. Los animales que habitan en las praderas incluyen bisontes, ciervos, antílopes, conejos y roedores.

Desiertos: Los desiertos son ecosistemas áridos donde la vida es limitada. Aún así, existen plantas y animales adaptados a estas condiciones extremas, como el cactus, la acacia, la yuca, la serpiente de cascabel, el camello y el escorpión.

Océanos: Los océanos son el hogar de una gran cantidad de vida marina, incluyendo peces, ballenas, delfines, medusas, estrellas de mar, crustáceos y moluscos. Ejemplos de plantas acuáticas son las algas y los pastos marinos.

Tundra: La tundra es un ecosistema frío y seco que se encuentra en las regiones polares. En este ecosistema, se pueden encontrar plantas y animales adaptados a las condiciones extremas de frío y viento, como el musgo, el liquen, el renacuajo, la marmota y el caribú.


Porcentajes de esta distribución en el planeta tierra 

La distribución de la biomasa en el planeta Tierra puede variar dependiendo del método utilizado para su cálculo y la fuente de datos. Sin embargo, a continuación le proporcionamos algunos valores aproximados basados ​​en algunas estimaciones:

Bosques: aproximadamente el 80% de la biomasa terrestre se encuentra en los bosques.

Praderas: Las praderas cubren alrededor del 18% de la superficie terrestre y contienen aproximadamente el 10% de la biomasa terrestre.

Desiertos: Los desiertos cubren aproximadamente el 20% de la superficie terrestre, pero contienen menos del 1% de la biomasa terrestre.

Océanos: Los océanos cubren alrededor del 70% de la superficie de la Tierra y contienen aproximadamente el 98% de la biomasa acuática.

Tundra: La tundra cubre aproximadamente el 8% de la superficie terrestre y contiene aproximadamente el 5% de la biomasa terrestre.

Se debe tener en cuenta que estos porcentajes pueden variar dependiendo de la fuente de datos y del método utilizado para su cálculo. Además, estos valores pueden cambiar con el tiempo debido a factores como la deforestación, la urbanización y el cambio climático.

Fuente de la Infografia: https://www.visualcapitalist.com/





Comentarios

Entradas populares de este blog

Donación de Sauces

Colosos de las Ciencias

Electrones y Fotones: El Amanecer de la Era Cuántica